Anuncios
Estas habilidades prácticas te ayudarán a trabajar de forma más inteligente y a estar preparado para lo que viene.

El mundo se ha vuelto innegablemente digital. Todo opera en un entorno tecnológico, desde cómo trabajamos y nos comunicamos hasta cómo compramos y aprendemos.
Y aunque no todos sueñan con convertirse en codificadores o analistas de datos, la alfabetización digital se ha vuelto tan importante como la alfabetización tradicional.
Contenido recomendado

¿Valen la pena los cursos gratuitos? Lo que se gana con el aprendizaje gratuito
Incluso si no trabajas en tecnología, tener un sólido conocimiento de las habilidades digitales puede abrirte puertas, aumentar tu confianza y ayudarte a adaptarte en un mercado laboral en rápida evolución.
Si alguna vez has pensado: "No soy experto en tecnología", esta guía es para ti. Te presentamos un resumen de las habilidades digitales más valiosas que debes aprender este año y por qué son importantes.
1. Herramientas de comunicación digital
Ya sea que esté administrando proyectos, colaborando con equipos remotos o simplemente tratando de mantenerse conectado con clientes o compañeros de trabajo, saber cómo navegar por herramientas como Slack, Zoom, Microsoft Teams y Google Workspace es crucial.
La comunicación clara y eficiente se ha convertido en un arte digital.
Herramientas para explorar: Slack para mensajería, Zoom para videoconferencias, Microsoft Teams para colaboración todo en uno y Google Workspace para documentos y calendarios compartidos.
Por qué es importante: Dominar estas herramientas mejora la productividad del equipo, reduce los malentendidos y te permite trabajar cómodamente en un entorno moderno.
2. Alfabetización básica de datos
No necesitas ser un científico de datos para comprenderlos. Aprender a leer e interpretar conjuntos de datos básicos, usar Excel o Hojas de Cálculo de Google eficazmente y comprender métricas como los KPI o las tasas de interacción puede ser muy útil.
Habilidades en las que centrarse: Ordenar/filtrar datos, crear tablas dinámicas, analizar tendencias y comprender visualizaciones de datos como gráficos y tablas.
Por qué es importante: Ya sea que trabajes en RR. HH., ventas, marketing o educación, las decisiones se basan cada vez más en datos. Saber cómo comprenderlos y actuar en consecuencia te brinda una ventaja competitiva.
3. Investigación en línea y alfabetización informativa
Vivimos en una era de sobrecarga de información. La capacidad de encontrar fuentes confiables, contrastar datos y sintetizar ideas de forma rápida y eficaz es más valiosa que nunca.
Consejos: Utilice las herramientas de búsqueda avanzada de Google, verifique la credibilidad de las fuentes y familiarícese con sitios de verificación de datos como Snopes o Media Bias/Fact Check.
Por qué es importante: Estas habilidades le ayudarán a evitar la desinformación, a tomar decisiones más inteligentes y a convertirse en un profesional y ciudadano más informado.
4. Herramientas de gestión de proyectos

Plataformas como Trello, Asana, Monday.com y Notion han hecho que la organización y el seguimiento del trabajo sean más transparentes y colaborativos. Incluso fuera de las funciones tradicionales de gestión de proyectos, gestionar la carga de trabajo eficientemente es una ventaja fundamental.
Características clave a aprender: Creación de tareas, tableros Kanban, cronogramas y funciones de colaboración para actualizaciones del equipo.
Por qué es importante: Los empleadores valoran a las personas emprendedoras. Planificar, priorizar y dar seguimiento a las tareas es útil en casi cualquier profesión.
5. Concienciación sobre la ciberseguridad
Con el aumento de las estafas de phishing, las filtraciones de datos y el robo de identidad, la ciberseguridad ya no es solo una preocupación del departamento de TI. Comprender cómo proteger su información personal y profesional es fundamental.
Conceptos básicos: Administradores de contraseñas, redes seguras, detección de phishing y autenticación multifactor.
Por qué es importante: Un conocimiento básico de contraseñas seguras, autenticación de dos factores y cómo detectar señales de alerta puede prevenir errores costosos y ayudar a mantener seguro su lugar de trabajo.
6. Conocimiento de las redes sociales
Ya sea que sea profesor, propietario de una pequeña empresa o voluntario sin fines de lucro, comprender cómo usar las redes sociales estratégicamente puede amplificar su voz y ampliar su alcance.
Plataformas populares: LinkedIn para redes profesionales, Instagram para narraciones visuales, TikTok para difusión creativa y X (antes Twitter) para actualizaciones en tiempo real.
Por qué es importante: Las redes sociales son herramientas poderosas para conectar, construir marca e influir. Un conocimiento básico de plataformas como LinkedIn, Instagram o TikTok puede mejorar tu perfil personal o profesional.
7. Almacenamiento en la nube y colaboración
Google Drive, Dropbox y OneDrive facilitan el almacenamiento, el acceso y el intercambio de archivos desde cualquier lugar. Pero te sorprendería saber cuántos profesionales aún no utilizan estas herramientas eficazmente.
Características a dominar: Uso compartido de archivos, permisos, control de versiones y colaboración de documentos en tiempo real.
Por qué es importante: Las herramientas en la nube favorecen la colaboración en tiempo real, reducen la dependencia de las cadenas de correo electrónico y garantizan que nunca se pierdan documentos importantes.
Contenido recomendado4

Los mejores cursos de comunicación para el crecimiento profesional en un mundo remoto
8. Etiqueta digital y profesionalismo
Desde redactar un correo electrónico impecable hasta comportarse en reuniones virtuales, la etiqueta digital es una habilidad subestimada. Saber comunicarse con claridad y respeto en línea es más importante que nunca.
Consejos para recordar: Utilice un tono y una gramática profesionales, tenga en cuenta los tiempos de respuesta y respete la etiqueta de las videollamadas, como silenciar el micrófono cuando no esté hablando.
Por qué es importante: Tu presencia digital es parte de tu reputación. Una comunicación digital sólida puede generar confianza y credibilidad en tu sector.
9. Plataformas de aprendizaje y autoeducación
Con plataformas como Coursera, LinkedIn Learning y Khan Academy, no faltan oportunidades para mejorar tu conocimiento en tu propio tiempo.
Plataformas recomendadas: Coursera para cursos respaldados por universidades, edX para aprendizaje en profundidad y Skillshare para habilidades creativas.
Por qué es importante: Demostrar iniciativa al buscar aprendizaje en línea demuestra a los empleadores que eres adaptable, curioso y comprometido con el crecimiento.
10. Design Thinking y resolución creativa de problemas
No se trata de usar Photoshop (aunque eso es una ventaja). Se trata de abordar los desafíos con una mentalidad centrada en el usuario, experimentar con soluciones e iterar según los comentarios.
Principios básicos: Mapeo de empatía, lluvia de ideas, creación de prototipos e iteración basada en retroalimentación.
Por qué es importante: El pensamiento de diseño puede mejorar su capacidad para liderar proyectos, innovar dentro de su función y colaborar con otros.
Cómo elegir qué habilidades digitales aprender primero
¿No sabes por dónde empezar? Empieza por evaluar tu puesto actual, tus objetivos futuros y tus tareas diarias.
Pregúntate: ¿Qué me frena? ¿Qué me gustaría entender mejor? A partir de ahí, elige una o dos habilidades para generar el mayor impacto.
Consejo: Si trabajas en administración o atención al cliente, concéntrate en las herramientas de comunicación y la alfabetización de datos. ¿En marketing? Empieza con las redes sociales y el pensamiento de diseño. La mejor habilidad para aprender es aquella que resuelve un problema al que te enfrentas actualmente.
Convertir las habilidades digitales en oportunidades profesionales

Una vez que hayas adquirido algunas habilidades digitales, es hora de ponerlas en práctica. Actualiza tu currículum y tu perfil de LinkedIn para reflejar tus nuevas competencias.
Considere crear un portafolio o incluso un proyecto personal que muestre lo que ha aprendido: un panel simple, un tablero de Trello o un plan de redes sociales.
Consejo: Las certificaciones de plataformas como Coursera, Google o HubSpot también son excelentes para destacar. Se obtienen rápidamente y son reconocidas por muchos empleadores, especialmente en sectores remotos y con tecnología de vanguardia.
Consejo adicional n.° 1: Combine sus habilidades digitales con sus habilidades interpersonales
Ser competente digitalmente es importante, pero el impacto real ocurre cuando esas habilidades se aplican con empatía, adaptabilidad y pensamiento crítico.
Por ejemplo, saber utilizar una herramienta de comunicación es genial; saber utilizarla con claridad y amabilidad es aún mejor.
Consejo adicional 2: No esperes a tener un trabajo para aprender
No esperes a que te exijan aprender una habilidad digital. Elige una plataforma o herramienta que te interese y empieza a explorarla ahora.
Mire tutoriales de YouTube, lea guías prácticas o tome un curso gratuito.
Consejo adicional n.° 3: Conviértalo en un hábito
En lugar de atiborrar el aprendizaje digital en un fin de semana, crea una rutina. Dedica 20 minutos cada día a experimentar con una nueva herramienta, leer noticias tecnológicas o practicar una habilidad. La constancia da sus frutos.
Habilidades digitales para una mayor confianza en ti mismo
No necesitas trabajar en tecnología para dominarla. En 2025, las habilidades digitales serán esenciales en todos los puestos y sectores.
Ya sea que estés navegando por el crecimiento profesional, explorando nuevas oportunidades o simplemente buscando sentirte más seguro en tu trabajo diario, vale la pena aprender estas habilidades digitales.
¿Lo mejor? Puedes empezar poco a poco, practicar a diario y crecer rápidamente. Tu yo del futuro te lo agradecerá.
¿Te gustó lo que leíste? Explora nuestros otros artículos sobre habilidades profesionales, tendencias de teletrabajo y herramientas de aprendizaje a tu propio ritmo para impulsar tu crecimiento.
Contenido recomendado
